


www.actiweb.es/deamarheb
Nary hembra muy tipica de Daniel Conded de Campillos
En la actualidad en nuestra localidad de Campillos existe un gran número de ejemplares, también en otros pueblos de la comarca como Teba, Ardales, Cañete la Real, Cuevas del Becerro y Almargen. El motivo por el cual exista un gran número de Perros Turcos en la comarca de Guadalteba, se debe a que siempre ha existido grandes rebaños de ganado caprino y ovino en esta zona, hoy desgraciadamente el número de cabeza de ganado se ha reducido y también debido a la tecnificación de las explotaciones ganaderas, con explotaciones fijas o estabuladas y no a la ganaderia extensiva donde el Perro de Agua Español desempeñaba un papel importante, a la hora del manejo del ganado. No obstante gracias a personas que sabían del valor de esta raza, han conservado ejemplares sin estar vinculado al gandao. Tambíen hay que decir que la popularidad que ha alcanzado en los ultimos años esta raza , muchas personas han elegido el Perro de Agua Español como fiel compañero , dejando a un lado razas que sin menospreciarla provienen de paises extranjero . Hay que conservar, valorar y dar a conocer lo nuestro que es mucho lo que tenemos y muy bueno.
Gordindia de Ubrique (Gordon) macho de 2 años, su padre es Mokelassog de Ubrique campeón del mundo de trabajo, procede del criadero de Antonio Garcia Pérez "De Ubrique" propietario De Amarheb
Cachorros hembra de Miguel Torres de Teba (Málaga)
Lupo macho de 3 años, es muy activo y tiene unas cualidades impresionante para el trabajo, le encanta bucear, su dueño es Andrés Padilla de Campillos.
Indi macho joven su dueño Juan José Carrasco de Campillos, en esta foto lo podemos ver participando en su primera monográfica con Gorje Carrasco
Este perro se llama Torete, tiene un pelo precioso, aqui podemos verlo junto con su dueño Miguel Torres de Teba (Málaga)
Juan José Carrasco con Indi y Bolo en un día de campo (Campillos)
Flucho en elpantano del Chorro, su dueño Pablo Pérez
Ejemplar de Miguel Torres de Teba
Ejemplar d Miguel Torres de Teba
Flucho, propiedad de Pablo Pérez de Campillos
Gordindia de Ubrique (Gordon)
Limpieza del PDAE
Lavarlo SIEMPRE con agua fría y con un champú sin suavizantes. No hay que cepillarlo NUNCA ni secarlo con el secador. Que se escurra un poco el agua ayuda a la formación de los rizos.El color marrón es muy difícil de mantener oscuro. Cuanto más le dé el sol y se moje, más se le irá decolorando y en cada pelado notareis como se le va aclarando.
Otras recomendaciones
Mantened al perro desde temprana edad bajo control veterinario para seguir su correcto desarrollo y completar las vacunas correspondientes.Desparásitar cada 3 meses. Un producto muy bueno es DRONTAL PLUS . Para favorecer la dentición suministrarle tiras y huesos de piel de vaca secos, de buen tamaño. Le tranquilizará morderlos y evitará que muerda otras cosas.Mantened limpio de pelos el interior de los oídos para evitar posibles otitis. Un producto muy bueno como prevención y cura de las mismas es CONOFITE FORTE .Si queréis podéis tenerlo en casa sin collar, solamente ponérselo para bajar a la calle, así no se le estropeará el pelo del cuello que luego lo hace muy feo.
Flucho cachorro macho su dueño Pablo Pérez de Campillos
El Cachorro
Los primeros días del cachorro en la nueva familia es lógico que esté algo asustado y desorientado por el cambio. No le consintais ahora por simpatía lo que luego no le vayáis a dejar hacer cuando sea adulto. Reñirlo con suavidad pero dejando claro quien manda. Aprenden con rapidez y son muy listos, sobre todo para lo que les conviene a ellos; pero también son muy sensibles.Es lógico también una pequeña diarrea debido al susto y al estrés del cambio. Le podéis ayudar con yogur natural o arroz cocido durante unos días añadido al pienso, y algo de dieta.
Vacunas del cachorros
45 días desparasitación
2 meses trivalente
2 1/2 meses parvovirosis
3 meses trivalente (revac.)
3 1/2 meses pervovirosis (revac.)
a partir 3 meses rabia identificación mediante microchip
Adultos
anual
trivalente
parvovirosis
rabia
trimestral
desparasitación
Consulte siempre con su veterinario
Debéis de procurar sobre todo los primeros meses que se acostumbre a todo tipo de ruidos, coches, música, jaleo, que lo toque la gente, tele, lavadora, ruidos de la calle, etc.Son perros con un carácter que tiende a la timidez (como gran parte de perros pastores), y hay que tener algo de precaución en ese sentido. Todo lo que inviertas en él en cuidado y cariño, influirá en su comportamiento futuro.Vale la pena cuidarlo. Te sorprenderá.
Ambar (Dora)
Pastor, cabras y como no, un Turco Andaluz
Gracias a nuestros pastores se ha conservado el Perro de Agua Español, permaneciendo intacto inteligencia, valentia y una gran aptitud hacia el trabajo.
Apariencia General
Perro rústico, eumétrico (peso medio), mesocefálico, de proporciones sublongilineas, armónico de formas, de bella estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la constante gimnasia funcional que ejercita; perfil rectilíneo, vista, olfato y oído muy desarrollados.Proporciones ImportantesLargo del Cuerpo/Talla(altura a la cruz)=9/8Profundidad de Pecho/Talla(altura a la cruz)=4/8Longitud del Hocico/Longitud del Cráneo=2/3
Gordindia de Ubrique (Gordon)
Región Craneal
Cráneo: plano con cresta occipital poco marcada. Los ejes del cráneo y hocico son paralelos.
Depresión naso-frontal (Stop): Suave y poco acentuada.
Región FacialCaña nasal de perfil rectilíneo.
Trufa: Nariz con orificios nasales bien definidos. La trufa pigmentada en el mismo color o más fuerte q el tono más oscuro de la capa.
Labios: Recogidos; y con una comisura labial bien definida.
Dientes: Bien formados, blancos, con colmillos muy desarrollados, dentadura completa y mordida en tijera.
Hocico: Ancho, no debe ser abarcado por dedos pulgar y anular.
Ojos: Ligeramente oblicuos, de mirada muy expresiva; iris de color avellana hasta color castaño, siendo deseable una tonalidad que sea acorde con la capa; conjuntiva ocular no aparente. Párpados y tercer párpado bien pigmentados.
Orejas: Inserción media, triangulares y caídas.
Cuello: Corto, musculoso y sin papada. Bien insertado en las espaldas.
Cuerpo:robusto.
Línea superior: Recta.
Cruz: Poco pronunciada.
Espalda: Recta y fuerte.
Grupa: Levemente inclinada.
Pecho: Ancho, profundo, potente. Costillar bien arqueado, perímetro torácico amplio que denota una gran capacidad respiratoria.
Línea Inferior: Vientre ligeramente recogido Cola de inserción media.
Los cachorros nacen con o sin ella. En su caso, puede amputarse de la segunda a la cuarta vértebra coxigea.
Extremidades
Miembros Anteriores: Sólidos y de aplomos correctos.
Hombros: Musculosos y oblicuos.
Codos: Bien pegados al pecho y paralelos.
Antebrazo: Recto y fuerte.
Carpo y Metacarpo: Rectos, siendo más bien cortos.
Pies delanteros: Redondeados, con dedos bien unidos; uñas con distintas tonalidades; almohadillas consistentes.
Miembros Posteriores: Perfectamente aplomados, con angulaciones traseras no excesivamente pronunciadas y músculos capaces de imprimir al cuerpo impulso brusco en la carrera y saltos fáciles y elegantes
Muslo: Largo y musculoso.
Pierna: Bien desarrollada.
Corvejón: Bien descendido.
Metatarso : Corto, seco y perpendicular al suelo.
Pies traseros: Con iguales características que los delanteros.
Movimiento
La andadura preferida es el trote. El movimiento debe ser muy potente, abarcando terreno, sin elevaciones exageradas, tendente hacia la línea del eje corporal del perro, sin tendencia hacia la lateralidad y sin ambladura, armónico y elegante.
Piel Flexible, fina y bien adherida al cuerpo. Puedes ser pigmentada en castaño, en negro o sin pigmento, de acuerdo con el tono de su capa, al igual que en todas las mucosas.
Pelaje
Pelo : Siempre rizado y de consistencia lanosa, uniformemente distribuido. Acaracolado cuando es corto, hasta formar tirabuzones cuando es largo, en la proporción adecuada de subpelo y pelo para que este tirabuzón sea grueso y definido.Se admitirán los ejemplares esquilados, debiendo ser este completo y uniforme, y bajo ningún concepto se admitirán los esquilados estéticos.La longitud máxima recomendada para certámenes de belleza será de 12 cm. ( 15 cm extendiendo el rizo) y el mínimo será de 3 cm, al objeto de poder apreciar la calidad del rizo.
Color
Unicolores: Blanco, negro y marrón en sus diferentes tonalidades.
Bicolores: Blanco y negro o blanco y marrón, en sus diferentes tonalidades. Negro y fuego y marrón y fuego.
Tamaño y Peso
Altura a la cruz: Machos 44-50 cm. Hembras 40 – 46 cmSe admitirán como máximo 2 cm. de más (en ambos sexos), siempre que el ejemplar mantenga unas proporciones adecuadas.
Peso:
Machos: 18-22 Kg
Hembras: 14-18 Kg
Faltas
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considerará como falta y la gravedad de esta se considerará al grado de la desviación al estándar.
Faltas Leves:
- Ausencia del premolar P1.
- Ojos claros.
- Mucosa despigmentada
- Orejas excesivamente cortas o largas.
Faltas Graves:
- Ausencia de más de un premolar.
- Ejemplares livianos.
- Línea dorso lumbar manifiestamente ensillada.
- Aplomos incorrectos.
- Vientre colgante o excesivamente recogido.
Faltas eliminatorias:
- Prognatismo superior o inferior.
- Presencia de espolones.
- Pelo liso u ondulado.
- Albinismo.
- Carácter desequilibrado.
- Timidez o agresividad manifiesta.
- Monorquidia o criptoquidia.
Nota:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.Los cachorros nacen siempre con el pelo rizado.
Gordindia de Ubrique (Gordon)
Gordo "Morruo" unos de los pilares de la raza, su dueño Antonio Solano de Ubrique
Torito de Ubrique campeón de España y del mundo, propiedad de Antonio García Pérez
Antonio García Pérez tranquilizando a un ejemplar macho
Hay que decir que toda esta labor incansable fué realizada gracias a Antonio García Pérez considerado por muchos como padre de la raza y actual propietario del afijo De Ubrique, también nombrar a Santiago Montesiono ya fallecido culla labor como veterinario y amante de la raza sirvío para que hoy día el Turco Andaluz este en el lugar que esta.
I Monográfica del Perro de Agua Español en Cuevas del Becerro
El Turco Andaluz un tesoro a conservar
Cachorro hembras marrones de Miguel Torres, criados en la localidad de Teba (Málaga)
Enlace de mi pagina web